17. Islam pleno y bajomedieval (1000 a 1500)

Tres capitales islámicas ostentan la creación arrística más notable en estos siglos finales de la Edad Media: Ispahán, Granada y Estambul.  
 
 Ispahán selyúcida

Planta de la aljama Jameh
Una nueva dinastía nace en Afganistán desgajada del Imperio abasí: los selyuquíes o selyúcidas. Inventan una mezquita de nueva planta (mezquita de iwanes), además de un motivo ornamental tridimensional tan bello que todo el Islam pronto copiará (los mocárabes). Y, posiblemente, son responsables también de la belleza de las llamadas "alfombras persas". Cierto que todas las que se conservan son muy posteriores y no pueden adjudicarse a esta dinastía, pero el estilo coincide con el de los azulejos selyúcidas. 
 
LA MEZQUITA DE IWANES     La Gran Mezquita de Isfahán (Mezquita Jameh), hoy un inmenso complejo religioso y docente que combina mezquita y madrasa, remplazó a finales del siglo XII la tipología de la mezquita hipóstila por la mezquita de iwanes. De los cuatro iwanes del patio destaca uno de ellos, señalado con dos minaretes, haciendo las veces de mihrab y maxura. La pantalla oculta la cúpula capialzada del nicho del mihrab. Esta mezquita se convirtió en modelo de todas las mezquitas construidas al este de Ispahán y la India. 
El conjunto es inmenso y acumula además salas hipóstilas y madraza para la educación del catecismo islámico. El ladrillo se emplea con maestría para que estructure y adorne paredes, pilares y bóvedas de inagotable variedad. 
    
MOTIVOS DECORATIVOS     En el siglo XII aparece una decoración geométrica tridimensional: los mocárabes o muqarnas
Iwan para maxura y mihrab

Maqueta a escala del alzado


Mocárabes del iwan principal








Granada nazarí
 
Sultanato de Granada, siglos XIII a XV.  El monumento más visitado de España (La Alhambra) es la única alcazaba medieval cuyos palacios se conservan en buen estado. Destaquemos algunas de sus características:  
Estuco, azulejos y celosías
-Verdadera creación nazarí es el sistema de revestir los muros con esta sucesión de materiales y motivos: azulejo para zócalos (entrelazos), yeso para muros (ataurique, sebka, mocárabes) y madera para las techumbres (artesonados). El alicatado y el mármol, en suelos y arrimaderos, proporciona frescor: función estética y práctica. La decoración epigráfica se mezcla con el ataurique, la sebka y los mocárabes.
-Sensualidad. Palacio para ver (el palacio, las panorámicas, los jardines), para oler (flores y árboles muy bien elegidos), para oír (el viento por su elevación, el agua que borbotea y corre por canales y acequias) y para leer poemas en sus paredes.
-Jardines como módulos constructivos. Inseparable lo exterior de lo interior, el jardín  y la arquitectura.  
Ataurique en el intradós, sedka sobre el arco en un paño a modo de tímpano, mocárabes en las impostas
 
-
A
El Generalife

PALACIO EXTERNO:
El Generalife o Palacio de Muhammad II, de finales del siglo XIII, se desarrolla en dos terrazas: una baja con dos patios para la recepción y la guardia, y una alta, palatina, con el famoso Patio de la Acequia, un patio crucero rectangular que expresa el significado coránico del paraíso: verdor y fertilidad (fig. 3).



NÚCLEOS DE LA CASA REAL VIEJA:
Señalamos aquellos con son notables por su decoración interior:
Mexuar, sala de reunión de visires o ministros (figura 4).
Baño real. Bóvedas esquifadas. Los zócalos de cerámica los aportó Carlos V cuando comenzó a utilizar estos baños para sí.
El Partal o Palacio de Muhammad III, primera década siglo XIV. El más antiguo conjunto palaciego dentro del recinto de La Alhambra y muy semejante al Generalife: un pabellón elevado con belvedere sobre un eje de jardines. 
Acaso la contribución más celebrada a la decoración de los nazaríes: el alicatado,
es decir, azulejos de siluetas y colores contrastados en vez de azulejos siempre cuadrados o rectangulares

Palacio de Comares o de Yusuf I, llamado también "de los Arrayanes", mediados del siglo XIV. En el famoso patio el agua dobla la arquitectura, de anchísimo belvedere.
Palacio de los Leones o de Muhammad V, segunda mitad del siglo XIV. El patio más famoso de La Alhambra incluye dos quioscos que permiten disfrutar de toda esta belleza desde la sombra. La fuente y los leones proceden del siglo XI, arte de los reinos de taifas. La Sala de las Dos Hermanas, bajo espléndido cimborrio estrellado de mocárabes, fue en su día la habitación privada de sultán.
Torre de las Infantas, decorada ya a principios del siglo XV, la última creación interiorista dentro de La Alhambra.
 
Torre de las Infantas, mostrando la última decoración nazarí
Cimborrio decorado con mocárabes enriquecidos con azulejos y ataurique


















 
 
 
 
Taqa en Sala de la Barca, Alhambra



¿DÓNDE ESTÁN LOS MUEBLES? 
    ¿Dónde están los muebles de La Alhambra? ¿Solo había decoración de revestimientos? Incluso en los más ricos palacios musulmanes,el repertorio mobiliario era muy reducido, en modo alguno comparable con el catálogo europeo. ¿Cómo resolvían las situaciones cotidianas que en Occidente requieren muebles?
-El asiento islámico no solía ser un mueble equiparable al europeo, sino una construcción o plataforma (estrado), individual o colectiva, que se hacía más confortable con alfombras y cojines
Jarrón decorado con gacelas, dibujo de Diego Sánchez Sarabia. siglo XIX
-Tampoco hay armarios exentos; se guarda en huecos de la pared (taqa), a menudo protegidos por batientes.
-Las mesas empleadas para los alimentos son de planta redonda, hexagonal u octogonal, a veces meros soportes sobre los que elevar bandejas metálicas de plata o alpaca.
 
Cortina, Museo de la Alhambra
LOZA Y TEXTIL DECORATIVOS     En La Alhambra también había jarrones monumentales (se conservan 12 en todo el mundo), decorados principalmente con ataurique azul y reflejo dorado, así como piezas menores de loza decorativa y cortinas. Seguro que también abundaban las alfombras, pero no se han conservado.