Por el momento, la única solución que se ha encontrado es la siguiente: troquelar los revestimientos. ¡Celosías! Las nuevas celosías reproducen motivos geométricos, figurativos y sígnicos. ¿Occidente se inspira en el Islam? ¿Hablarán los libros de diseño del futuro de estilo neoislámico?
IMÁGENES
2.1. Centro Comercial Artwall, Darlinghurst (Reino Unido). Celosías de entrelazo geométrico.
2.1. Artwall. |
2.2. y 2.3. Claesson Koivisto, restaurante Sfera, Kyoto. La trama de hojarasca decora la fachada celosía y las cortinas del interior. Mesas minimalistas y asientos orgánicos.
![]() |
2.2. Sfera. |
![]() |
2.3. Sfera. |
2.4. Jean Nouvel, proyecto de foyer para el teatro de la ópera de Dubai, 2005 (proyecto no ganador). Jaula de celosías próximas al ataurique.
2.5. Herzog y De Meuron, cafetería del Caixaforum, Madrid. Membrana celosía que decora y evita el exceso de insolación. Presiden con subrayada autoridad los sillones Swan de Jacobsen.
![]() |
2.4. Ópera de Dubai. |
![]() |
2.5. Caixaforum. |
2.6. Toyo Ito, distribuidor en el Centro de Artes del Espectáculo, Matsumoto (Japón). Una trama muy tupida decora el metal a la izquierda; a la derecha, el paramento externo del edificio horadado por bodoques.
2.7. Herzog y De Meuron, sala en el museo Ciudad del Flamenco, Jerez de la Frontera (render de un proyecto aún en construcción). Celosía de entrelazo vagamente floral, casi un ataurique de talla XL.
![]() |
2.6. Performing Arts Museum. |
2.7. Ciudad del Flamenco. |
![]() |
2.8. Antonietta. |
2.8. Alessandra Pasetti, mesitas Antonietta, 2008. Volumetría minimalista convertida de nuevo en celosía floral.
2.9. Marcel Wanders, mesa Crochet en algodón y resina, 2001, con motivos floreados.
2.10. Marcel Wanders, silla Flower, acero cromado, con celosía de flores, año 2001.
![]() |
2.9. Mesa Crochet. |
![]() |
2.10. Silla Flower. |